jueves, 22 de enero de 2015

Campo Armónico Mayor

El campo armónico mayor es el que construimos sobre cualquiera de las escalas mayores. Si tiene alteraciones, sólo con tenerlas en cuenta, y respetarlas al
tocarlas, formamos sobre cada grado un acorde con séptima.


Como todas las escalas mayores siguen un mismo patrón de tonos y semitonos, las estructuras de cada uno de los acordes se va a repetir en los mismos grados de cada una de las escalas mayores.

I GRADO acorde mayor con 7ma. mayor
II GRADO acorde menor con 7ma. menor
III GRADO acorde menor con 7ma. menor
IV GRADO acorde mayor con 7ma. mayor
V GRADO acorde mayor con 7ma. menor
VI GRADO acorde menor con 7ma. menor
VII GRADO acorde medio disminuido

Para representar estos acordes, reemplazamos el nombre de la nota por números romanos correspondientes a cada grado, y escribimos la estructura del acorde al lado.

IM7 / IIm7 / IIIm7 / IVM7 / V7 / VIm7 / VIIm7(b5)

Hay muchos temas que están compuestos únicamente sobre los acordes del campo armónico mayor, sin usar otros recursos de armonía. Un ejemplo de ello, es la secuencia armónica del tema "Let it be", de los Beatles.


Secuencia en C
Podemos cifrar el tema, o podemos ver cada acorde como un número que representa el grado en el campo armónico, en este caso de Do mayor. Con un poco de entrenamiento, esta última opción nos permite memorizar la secuencia armónica con números, y tocarla después en cualquier tonalidad que querramos.


Secuencia en F
En esta secuencia estamos tocando el mismo tema, esta vez en Fa mayor, haciendo una traducción del número de grados a los tonos de otra tonalidad.


Campo Armónico

Campo armónico es el grupo de tríadas o acordes con séptima que podemos construir sobre cada nota de una escala, respetando sus alteraciones. Vamos a obtener varias estructuras de acordes que tendrán diferentes sonoridades. Podemos construir los acordes o el campo armónico sobre cualquier escala, sea mayor o menor, o sobre cualquiera de los modos griegos
Las tres funciones más importantes son la tónica (I grado), el subdominante (IV grado) y el dominante (V grado). Son los tres grados que tienen función armónica.



Tenemos una posibilidad de armar un campo armónico mayor, porque hay una sola escala mayor, y tres posibilidades de armar un campo armónico menor, porque tenemos la antigua, la armónica y la melódica.

miércoles, 14 de enero de 2015

Arpegios

El arpegio es un acorde cualquiera, de tres o cuatro notas, tocadas de a una a la vez. Igual que los acordes, el arpegio puede estar en posición fundamental o inversiones, y también puede estar abierto o cerrado.


Los arpegios se pueden hacer ascendentes o descendentes. Es bueno probarlos como técnica sencilla de acompañamiento. A partir de un cifrado y una melodía, se pueden construir arpegios sobre los acordes para darle algún tipo de movimiento al tema. Pero probablemente como único estilo de acompañamiento pierda interés a medida que suene el tema, por lo cual hay que matizarla con otros recursos.

Cifrado de Inversión de Acordes

Los acordes pueden estar en posición fundamental, primera, segunda o tercera inversión. Se especifica la posición utilizando una barra y luego escribiendo la nota más grave de la inversión. 

Dm/F 
RE menor con bajo en FA (1ra. inv) 

Am7/G
LA menor con 7ma.menor y bajo en sol (3ra.inv)

Normalmente cuando tenemos un tema cifrado y queremos tocarlo, confiamos en el que hizo la transcripción y ponemos los acordes de acuerdo a lo que leemos. Probablemente esté correcto, pero existen muchas posibilidades de que no sea así. Es muy fácil confundir la nota más grave de la inversión de un acorde, con la tónica de otro que no es el correcto, por ese motivo existe un tipo
de cifrado que especifíca el bajo en que debe tocarse el acorde. No podemos considerar la armonía como elemento independiente de la melodía, porque muchas veces es ésta la que define en qué acorde gira la frase.
Hay muchos problemas en gran parte de la música ya impresa, porque el análisis de la armonía no se hace funcionalmente. Tiende a analizarse como grupo de notas, sin evaluar si los acordes están en inversiones, si la raíz del acorde no se escribió porque ya suena en la melodía, u otras variantes que pueden verse con más claridad estudiando correctamente la función de cada acorde dentro de la base armónica de un tema, y todas las posibilidades que existen dentro del terreno de la armonía.

Acorde con 6ta.

El acorde con sexta, utiliza el número seis, "Maj6" o "M6". En la mayoría de los casos el seis está solo, porque la sexta es siempre mayor.

CMaj6 
DO mayor con sexta mayor 

Fm6
FA menor con sexta mayor

Acorde con 4ta. Suspendida

El acorde con cuarta suspendida tiene dos formas de escribirse: "sus4", o "7/4" en el caso de que tenga séptima menor.

Dsus4  
RE con 4ta.suspendida 

D7sus4
RE con 7ma. menor y 4ta. suspendida 

D7/4
RE con 7ma. menor y 4ta. suspendida
                                                           



Acorde Medio Disminuído y Disminuído

El acorde medio disminuído, que es el acorde menor con quinta disminuída y séptima menor, se cifra especificando cada intervalo. Las alteraciones específicas de algunos grados, como la quinta en estos acordes, se escribe entre paréntesis para que no se interprete como parte de una alteración de la tónica.

Dm7(b 5)
RE menor con 7ma. menor y quinta disminuída

El acorde disminuído completo, tiene la tercera menor, la quinta disminudía y la séptima disminuída. Puede tener el signo "°" o "°(7dis). El "dis" se pone entre paréntesis para especificar que es para la séptima.

         A°                                      A°(7dis)
LA disminuído completo      LA disminuído completo

Acordes con Séptima

El número 7 representa siempre a las séptimas menores.


La séptima mayor puede cifrarse como "Maj7" (major seven, en inglés), "M7", "+7" o "7M".


Los acordes menores generalmente usan la séptima menor. Cuando usen la séptima mayor debe estar entre paréntesis para evitar confusiones.



Tríada Aumentada y Disminuída

Tríada aumentada

Pueden aparecer varios signos o abreviaturas: "aum", "aug", " + ", "5+" o "#5". Generalmente cuando se escribe la alteración y el grado al que corresponde, por ejemplo # 5, b 5, se pone entre paréntesis para que no se confunda con una posible alteración de la tónica.

        Eb aug                 D+                      G(#5)                       F5+                      Caum
MIb aumentado   RE aumentado   SOL aumentado   FA aumentado   DO aumentado

Tríada disminuída

La abreviatura de disminuída puede ser "dis", "dim", o el signo "°".

Adis                Bdim                   C°
LA disminuído            SI disminuído       DO disminuído

Tríadas Mayores y Menores

Tríadas mayores

Cuando las letras aparecen solas, el acorde es mayor.

     C               A               E              B
DO Mayor   LA Mayor   MI Mayor   SI Mayor

Tríadas menores

Lo más común es ver después de la letra, la "m" minúscula. Pero también se puede poner el signo " - ", o "min" (minor en inglés).

    Em             Cmin           D-            F#m
MI menor   DO menor   RE menor   FA# menor

Acordes con Sexta

En estos acordes se reemplaza la quinta por la sexta. La sexta siempre es mayor, sin importar si el acorde es mayor o menor.


Los acordes con sexta pueden ser un tanto confusos, porque simulan inversiones de otros acordes.
El acorde de Fa mayor con sexta mayor se puede confundir con la primera inversión del de Re menor. Pero si el tema está cifrado, lo veremos como Fa mayor con sexta mayor.
Vamos a suponer que un tema cualquiera está en Fa mayor. Al acorde que representa el centro tonal le podemos agregar una sexta en lugar de la quinta justa tradicional, y no por eso significa que nos vayamos a la tonalidad de Re menor. A veces, estas notas diferentes a la estructura tradicional del acorde, sirven para sostener mejor la melodía.
El otro ejemplo es sobre Re menor con sexta mayor. Podría llegar a ser la primer inversión de Si disminuído. La explicación es la misma que antes. Al agregarle la sexta seguimos estando en Re menor, a pesar de que no incluye la quinta.

Acorde con Cuarta Suspendida

En este acorde se cambia la tercera por la cuarta justa. Puede que solamente utilice estas tres notas (tónica, cuarta y quinta justas), o puede estar con la séptima menor, que para la sonoridad del acorde es la más aconsejada. Las demás séptimas también se pueden combinar con la cuarta justa, pero no suenan del todo bien. Recordemos que en la música no hay reglas fijas. Todo depende de lo que cada uno quiera probar como sonoridad.
Se llama cuarta suspendida, porque "suspende" la definición del acorde. Al no tener tercera ni menor ni mayor, se produce una tensión para el oído que necesita resolverse en el acorde mayor o menor.




Acorde Disminuído

El acorde disminuído completo, está formado por una tríada disminuída con séptima disminuída.


Acorde Semidisminuído

Es el que está formado por una tríada disminuída con séptima menor. Es más común que se lo denomine como acorde menor con 7ma.menor y 5ta.disminuída.




jueves, 8 de enero de 2015

Acordes Abiertos y Cerrados

Todos estos acordes están cerrados. Además de invertir un acorde, se lo puede abrir. Es similar a hablar de intervalos simples y compuestos. Los acordes cerrados están dentro de la octava, y los abiertos la exceden.
En cualquier posición en la que se encuentre una tríada, se puede pasar la nota del medio una octava arriba. Si el acorde es de cuatro notas, tenemos dos posibilidades de abrirlo, porque entre la tónica y la séptima, están la tercera y la quinta.


Los acordes cerrados en registros graves suenan demasiado pesados, porque las notas están muy juntas. Por lo cual si quisiéramos hacer un acompañamiento sencillo de algún tema en el piano, abrir algunas armonías en la mano izquierda que generalmente está en el registro grave, no sería mala idea. Una tríada cerrada cambia mucho su sonoridad cuando se la abre, a pesar de que en realidad tiene las mismas notas.
En los acordes con séptima pasa algo similar, pero en algunos casos, abrirlos, significa que vamos a necesitar las dos manos en el piano para cubrir su extensión.

miércoles, 7 de enero de 2015

Inversión de Acordes

Cuando se invierte un acorde, se coloca la nota más grave una octava arriba. En el caso de las tríadas, como son acordes de tres notas, tienen una posición fundamental en donde la tónica es la nota más grave, y dos inversiones. Si los acordes tuvieran más de tres notas, como pasa con los acordes con séptima, las inversiones van a ser tres, además de la posición fundamental.
Los acordes escritos en alguna de sus inversiones, son un poco más difíciles de reconocer que cuando están en posición fundamental, porque aparentemente se pierde de vista la tónica. En las tríadas, cuando escribimos alguna inversión, la tónica en realidad es la que queda separada de las otras notas. En los acordes con séptima, queda pegada a la séptima, formando para la vista, un intervalo de segunda.


En la primera inversión de las tríadas, la nota más grave, pasa a ser la tercera. En la segunda, la nota más grave pasa a ser la quinta. En los acordes con séptima, en la tercer inversión la séptima queda como nota más grave.

Acordes con Séptima

Son acordes de cuatro notas, separadas por intervalos de terceras igual que en la tríada. La base es el acorde de tres notas, más el séptimo grado de la tónica.
Las séptimas en estos acordes pueden ser mayores, menores o disminuídas. Por una cuestión de sonoridad, lo más común es la siguiente combinación de notas:
  • tríadas menores con séptima menor
  • tríadas mayores o aumentadas con séptima mayor o menor
  • tríadas disminuídas con séptima menor o disminuída

Para formar acordes con séptima seguimos el mismo sistema que usamos para intervalos o tríadas:

escribimos la armadura de clave de la escala a la que pertenece la tónica o raíz del acorde. Si la séptima está incluída en dicha escala es mayor; si no, tengamos en cuenta lo siguiente:

  • la séptima mayor está 1/2 tono abajo de la octava
  • la séptima menor está 1 tono abajo de la octava


Tríadas

Son acordes de tres sonidos, separados por intervalos de terceras. Hay cuatro tipos de tríadas:

MAYOR: formada por una tercera mayor y una quinta justa (los intervalos se toman en relación a la tónica).

MENOR: formada por una tercera menor y una quinta justa.

AUMENTADA: formada por una tercera mayor y una quinta aumentada.

DISMINUÍDA: formada por una tercera menor y una quinta disminuída.

Se puede usar el mismo concepto explicado en intervalos para poder manejar las tríadas más rápidamente, que consiste en dominar las escalas mayores y sus armaduras de clave.


En la escala de Re mayor, tenemos FA y DO sostenidos en la armadura de clave. Si seguimos esas alteraciones, el intervalo de 3ra. mayor va a ser RE - FA#, y el de 5ta.justa, RE - LA. El acorde de Re mayor va a contener la tónica, el FA# y el LA.

Para formar las otras tríadas, a partir de los acordes mayores como base, podemos seguir estos parámetros:
  • en el acorde menor, descendemos la tercera 1/2 tono
  • en el acorde aumentado, ascendemos la quinta 1/2 tono (para transformarla en aumentada, que es la que le da el nombre a la tríada)
  • en el acorde disminuído, descendemos 1/2 tono la tercera y 1/2 tono la quinta





Aspectos Prácticos de los Intervalos

Los intervalos son la base de muchos temas, como acordes por ejemplo, sobre los cuales vamos a hablar siempre que veamos armonía funcional. A cada intervalo lo podemos ver bajo otro aspecto, además de la clasificación. Toda la música en realidad se mueve por intervalos. Cada nota de una melodía se mueve por intervalos. Las que forman cualquier acorde, se basan en diferentes intervalos. El bajo de un tema, al cual es importante que escuchemos para sacar temas de oído que nos gusten, se mueve sobre intervalos todo el tiempo. Deberíamos asociar a los intervalos con un aspecto más auditivo, y no solamente como distancias teóricas a las que hay que medir porque forman parte de un sistema musical.

SEGUNDAS: las segundas mayores (1 tono) y las menores (1/2 tono), son la base de la formación
de muchas escalas. Los grados de la mayor, de las menores y de otras escalas se mueven por
segundas.

TERCERAS: las terceras son las que definen el modo mayor o menor de la escala o acorde. Si entre la tónica y el tercer grado, hay una tercera mayor (2 tonos), la escala o acorde será mayor. Si la tercera es menor, la escala o acorde será menor.

CUARTAS: el intervalo de cuarta es importante porque es uno de los grados que representa las tres funciones armónicas del sistema tonal. El primer grado es la tónica, el cuarto es el subdominante y el quinto el dominante. Se utiliza también en los acordes con cuarta; se puede considerar como tensión y generalmente resuelve en la tercera mayor o menor, depende el acorde de resolución.

QUINTAS: la quinta es utilizada como una de las tres funciones armónicas: de dominante. Tiene mucha importancia desde el punto de vista armónico y melódico. Como función armónica tiende a resolver en la tónica. Forma las llamadas tríadas mayores y menores indistintamente, porque se combina con las terceras mayores o menores.

SEXTAS: el intervalo de sexta se incluye en los acordes con sexta. Dentro de las escalas menores es el grado que determina si la escala es natural o armónica (la sexta es menor), o melódica (la sexta es mayor, porque está ascendido el sexto grado).

SÉPTIMAS: el intervalo de séptima es utilizado en los acordes con séptima. La podemos encontrar como mayor, menor, o también disminuída.

Inversión de los Intervalos

Invertir un intervalo consiste en transformar la nota grave en aguda, y viceversa. Al darlo vuelta, obtenemos una nueva distancia a la del intervalo original. Tendríamos que hacer entonces, un nuevo análisis, pero podemos usar un cálculo matemático que nos facilita la tarea.

                   PARA CALCULAR LA DISTANCIA                                      TIPO DE INTERVALO
INTERVALO ORIGINAL + INTERVALO INVERTIDO = 9                 CLASIFICACIÓN INVERSA
                                                                                                                            

Por ejemplo, en la clasificación del nuevo intervalo, si el original es mayor, es menor, y si es aumentado, es disminuido. El intervalo justo queda justo.

Veamos algunos ejemplos:

Intervalo        Cálculo            Nuevo intervalo      Clasificación     Nueva clasificación
 original       matemático                                            original
SEGUNDA      9 - 2 = 7           SÉPTIMA                 MAYOR               MENOR
SEXTA          9 - 6 = 3           TERCERA             DISMINUIDO       AUMENTADO
CUARTA       9 - 4 = 5            QUINTA                  JUSTO               JUSTO
OCTAVA       9 - 8 = 1          UNÍSONO                 MENOR              MAYOR

martes, 6 de enero de 2015

Unísono, Homónimo y Enarmonía

Unísono: son dos notas iguales, ubicadas en la misma altura. En realidad en este tipo de intervalo no hay distancia porque se trata de la misma nota.

Homónimo: son dos notas con el mismo nombre y diferente sonido, es decir que la segunda nota se diferencia de la primera porque tiene una alteración diferente.

Enarmonía: son dos notas con diferente nombre pero igual sonido.


Intervalos Melódicos, Armónicos, Simples y Compuestos

El concepto se asocia a melodía y armonía. Un intervalo es melódico cuando las notas se tocan sucesivamente, y armónico cuando se tocan simultáneamente.


Los intervalos simples son los que no exceden la octava, y los compuestos, los que la superan.


Para la denominación de los intervalos que exceden la octava, usamos el mismo sistema que para los demás. Novenas, décimas, oncenas, docenas y trecenas son algunos de ellos. La clasificación de cada uno no se lleva mucho a la práctica, pero puede calcularse rápidamente bajando la octava de la segunda nota, hasta convertirlo en un intervalo simple, y saber si es mayor, menor o justo. Las novenas, oncenas y trecenas, por ejemplo, van a estudiarse más como tensiones de diferentes tipos de acordes, que como intervalos compuestos.


lunes, 5 de enero de 2015

Intervalos Musicales

Un intervalo es la distancia entre dos sonidos.
Para analizar cualquier intervalo, hay que colocar primero el número que corresponde a la distancia entre las notas, y luego la clasificación, que sale de la suma de tonos y semitonos de esa distancia.
Saber cuál es el intervalo es sencillo. Sólo hay que contar la cantidad de notas que hay entre la primera y la segunda de dicho intervalo.

Ejemplo 1): entre DO y MI hay tres notas, DO - RE - MI. El intervalo es una TERCERA.

Ejemplo 2): entre MI y LA hay cuatro notas, MI - FA - SOL - LA. El intervalo es una CUARTA.

El tema es clasificar cada intervalo. Pueden ser:

MAYORES - MENORES - JUSTOS - AUMENTADOS - DISMINUIDOS - SUPER
AUMENTADOS - SUB DISMINUIDOS

Un sistema bastante rápido para no tener que acordarnos de memoria la clasificación según los tonos y semitonos, es saber que entre la tónica y cada uno de los grados de una escala mayor, hay sólo intervalos mayores y justos. Los mayores son la segunda, la tercera, la sexta y la séptima, y los justos son la cuarta, la quinta y la octava. No existen cuartas, quintas u octavas ni mayores ni menores.


A partir de un intervalo cualquiera, se puede tomar la nota más grave como tónica de la escala mayor, y colocarle al intervalo la armadura de clave que corresponda según esa escala.
Si la nota pertenece a la escala, el intervalo va a ser mayor (2das, 3ras, 6tas o 7mas) o justo (4tas, 5tas u 8vas).


En el primer ejemplo, el SOL# pertenece a la escala de MI mayor, por consiguiente, después de verificarlo con la armadura de clave, sabemos que es una tercera mayor. En el segundo caso, el SIb también pertenece a la escala, en este caso de FA mayor, y sería una cuarta justa.
Si la nota no pertenece a la escala, puede que esté medio tono arriba o abajo de la nota de esa escala, lo cual indica que el intervalo se achica o se agranda, según este concepto:

  • si se aumenta 1/2 tono un intervalo justo, se convierte en aumentado
  • si se disminuye 1/2 tono un intervalo justo, se convierte en disminuído
  • si se disminuye 1/2 tono un intervalo mayor, se convierte en menor
  • si se aumenta 1/2 tono un intervalo mayor, se convierte en aumentado

Básicamente esos son los más usados. Los super aumentados o los subdisminuídos, son intervalos teóricos fácilmente deducibles. Los super aumentados, son los aumentados con medio tono más, y los subdisminuídos son los disminuídos con medio tono menos.

CUADRO DE TODAS LAS CLASIFICACIONES SEGÚN LOS TONOS Y SEMITONOS.

                             INTERVALO             DISTANCIA
                           segunda menor               1/2 tono
                           segunda mayor                1 tono
                           tercera menor             1 tono y 1/2
                           tercera mayor                 2 tonos
                           cuarta justa                2 tonos y 1/2
                           cuarta aumentada           3 tonos
                           quinta disminuída            3 tonos
                           quinta justa                3 tonos y 1/2
                           quinta aumentada           4 tonos
                           sexta menor                   4 tonos
                           sexta mayor               4 tonos y 1/2
                           séptima menor               5 tonos
                           séptima mayor           5 tonos y 1/2
                           octava justa                   6 tonos

Hay que tener en cuenta sólo una cosa más. Dos intervalos diferentes pueden tener la misma distancia en tonos y semitonos, pero no la misma cantidad de notas, por lo cual es necesario colocar siempre en PRIMER LUGAR EL NÚMERO DEL INTERVALO, según la cantidad de notas que tenga.

En el primer ejemplo, la cuarta aumentada y la quinta disminuída tienen 3 tonos. Pero del DO al FA, y del DO al SOL, no importa qué alteración tengan, hay cuatro y cinco notas respectivamente.
FA# y SOLb son notas enarmónicas, por lo cual éstas, son diferencias teóricas, que dependen de aspectos armónicos.





Adornos Musicales

Los adornos se representan por medio de signos o notas pequeñas que se colocan antes o después de la nota principal. Son ornamentaciones que se agregan a la interpretación. Los más usados son la apoyatura, el mordente, el grupeto, el trino y la cadencia. Se originan en la época del Clave y del Clavicordio (siglo XVI), porque esos instrumentos no permitían tocar ni con matices ni con articulaciones, y se buscaba "adornar" las notas para crear un atractivo especial a la música que se ejecutaba.

APOYATURA

Se indica con notas pequeñas antes de la principal, que se ubican un grado arriba o abajo de la misma.
Las dos apoyaturas más usadas son la breve y la doble. La breve se escribe con una nota pequeña tachada, y la doble, con dos semicorcheas, también pequeñas. Generalmente en la ejecución se acentúa la nota principal.


MORDENTE

Es similar a la apoyatura, pero las notas son grados conjuntos. Si la nota que utiliza es ascendente de la principal, el mordente se llama superior, y si la nota es descendente, se llama inferior. Se puede escribir con dos semicorcheas igual que la doble apoyatura, o con un signo, que en el caso de que el mordente sea inferior, va a estar tachado. En la práctica, en el mordente se acentúa la primera nota, contrariamente a la apoyatura en donde se acentúa la principal. Pero no es una regla general.


GRUPETO

Es un grupo de tres, cuatro o cinco notas que adornan la principal, que generalmente es la que se acentúa. Se puede escribir con semicorcheas o con un signo. En los ejemplos se incluyeron los más usados, pero hay más combinaciones de notas. A veces se puede ver encima del pentagrama principal, uno más pequeño con la combinación de notas que el autor quiere para un adorno determinado.


TRINO
Es la repetición muy rápida y alternada de dos notas que pueden estar a intervalo de tono o semitono. Se indica con las letras "tr " y comienza con la nota superior. En el ejemplo se escribieron fusas para indicar su ejecución, pero en realidad se ejecuta lo más rápido que la técnica nos permita hacerlo. Puede tener un cierre de notas hacia abajo o hacia arriba, que también puede estar especificado en un pentagrama más pequeño por encima de la indicación de trino.


CADENCIA

La cadencia, también llamada fermata, es un grupo de notas que no tiene ni orden ni regla de escritura, y se ejecuta libremente. A veces se coloca la expresión "ad libitum", que significa a criterio del ejecutante. Puede estar después de un calderón, al comienzo de un tema, o en cualquier parte del mismo. Se la distingue porque el grupo de notas se escribe con un tamaño más
pequeño al de todo el tema. Salvo indicación específica, requiere de una ejecución con velocidad, pero con posibles variaciones en el tiempo a criterio del instrumentista.






Metrónomo

El metrónomo es un aparato que marca con exactitud la velocidad de ejecución de la pieza.
Originalmente eran aparatos mecánicos con péndulos, pero después se hicieron electrónicos.
Tiene una oscilación de tempo que va desde los 40 hasta los 208 pulsos por minuto. Por ejemplo:

70 = 70 pulsos o tiempos por minuto
120 = 120 pulsos o tiempos por minuto

En el caso de las partituras, la indicación de metrónomo está por encima del primer compás del tema, y representa generalmente la velocidad de la figura que sería la UNIDAD DE TIEMPO.

En este ejemplo, deberíamos llevar una velocidad equivalente a 60 negras por minuto.

Signos de expresión

Los signos de expresión se utilizan para especificar las diferentes formas de tocar una nota o una frase musical. Pueden ser palabras, en italiano generalmente, o signos.
Hay signos de expresión que se refieren a la intensidad de sonidos o de frases: son los llamados matices. Hay otros que se refieren a la forma de ejecutarlos: son los que forman la dinámica o la articulación de la ejecución. Y hay otros que indican la velocidad del tema o del pasaje en el cual se encuentran: son las indicaciones de velocidad y el metrónomo.

Matices

Estos signos de expresión nos dicen con que intensidad tenemos que tocar la nota musical. Por ejemplo, si tenemos que hacer sonar la nota fuerte o suave. 

  • Pianissimo (pp): muy suave
  • Piano (p): suave
  • Mezzo piano (mp): medio suave
  • Mezzo forte (mf): medio fuerte
  • Forte (f): fuerte
  • Fortissimo (ff): muy fuerte
  • Piano forte (pf): suave y después fuerte
  • Forte piano (fp): fuerte y después suave
  • Crescendo (cresc.): aumentando poco a poco la intensidad
  • Decrescendo (decresc.): disminuyendo poco a poco la intensidad
  • Diminuendo (dim.): disminuyendo poco a poco la intensidad

Hay dos signos que indican el aumento o la disminución progresiva del sonido; cumplen la misma función que el "crescendo", el "decrescendo" o el "diminuendo".


Articulación

Estos signos nos indican de que forma tenemos que articular la mano a la hora de tocar una nota, o serie de notas musicales. Esto tiene sentido cuando entendemos que, según el movimiento de la mano, lograremos un efecto u otro. 
  • Staccato o picado: acorta la duración de cada nota
  • Legato o ligado: se tocan todas las notas unidas
  • Portato: se destaca la nota apoyándose en ella
  • Acentuado: se destaca la nota que lleva el acento

En el compás último de la imagen hay dos tipos de acentos; el primero es el más usado, mientras que el segundo es un acento más seco y marcado. La ligadura de expresión agrupa una serie de notas que se tocan juntas, acortando la duración de la última. Estos signos pueden combinarse entre sí.



Velocidad

Estos son signos de expresión que son muy comunes en música clásica. Suelen colocarse al principio de la partitura; y representan el tipo de movimiento que se va a interpretar; o el cartácter que hay que proporcionarle a la música.

  • Lento: movimiento muy lento
  • Adagio: movimiento lento
  • Moderato: movimiento de velocidad media
  • Allegro: movimiento rápido
  • Presto: movimiento muy rápido
  • Apasionatto: apasionado
  • Con carácter: con presencia
  • Glocoso: gracioso
  • A tempo (a tpo.): velocidad original del tema
  • Accelerando (accel.) aumentar de a poco la velocidad
  • Rallentando (rall.) disminuir de a poco la velocidad
  • Riteniendo (rit.) disminuir de a poco la velocidad
  • Ritardando (ritard.) disminuir de a poco la velocidad
El calderón es un signo que se coloca en una nota para indicar una extensión de su duración, a gusto del intérprete. Lo más común es verlo en la última nota o acorde del tema, pero si está en otro lugar, generalmente después se escribe "a tempo", para que el intérprete vuelva a la velocidad original de la pieza.